Beneficios de tener un comedor en la empresa

¿Tu empresa no tiene un comedor industrial? Estas son las ventajas que pierdes

Si crees que la alimentación de tus trabajadores no afecta los números de tu empresa, deja ese pensamiento en stand by, lee este artículo y entérate de los beneficios de tener un comedor en la empresa.

A diario vemos cómo evolucionan sin parar las metodologías para hacer que tus trabajadores y equipos de trabajo sean cada vez más productivos y se sientan cada vez más felices mientras lo logran, y sería un pensamiento bastante ajeno a la realidad actual decir que una buena alimentación no es parte fundamental (por no utilizar una palabra más resaltante) en el proceso de lograr dicha productividad.

De hecho, la realidad es que no solo se trata de alimentación, sino de correcta alimentación, conceptos que los nutricionistas consideran hoy en día consideran muy diferentes y lejanos entre sí, aunque lograr el segundo no sea realmente tan complicado como parece.

Beneficios de tener un comedor en la empresa.

Existen 7 ventajas, 7 beneficios, 7 impactos positivos de los que tu empresa seguramente se está perdiendo ahora mismo si no cuenta con un comedor industrial, y ahora te diremos cuáles son.

Mayor productividad COMPROBADA

Vayamos directo al grano comenzando por el objetivo laboral principal, aumentar los niveles de productividad. Entonces el beneficio de tener un comedor en la empresa, si hacemos un recorrido por el día a día de tus trabajadores encontraremos algo similar a esto:

  1. Despertar muy temprano en la mañana para llegar temprano a la oficina.
  2. No preparar el desayuno adecuado, sino el desayuno que de tiempo de preparar, porque incrementar el tiempo disponible es reducir el tiempo de sueño.
  3. Llegar a la oficina y desayunar, algunos también desayunan en casa, y probablemente comer una merienda a mitad de mañana que puede ser saludable y aportar más energía, o puede ser solo azúcar y harina y aportar NADA.
  4. Dedicar aproximadamente 10 minutos a la fila del microondas en el almuerzo, o 20 minutos a la búsqueda de qué comer en los alrededores, y de nuevo no saber si es adecuado lo que se come.
  5. Llegar a casa, luego de un fuerte día de trabajo, a pensar qué comida preparar para la cena y el almuerzo del día siguiente, lo cual sabemos que usualmente toma más tiempo que la preparación en sí misma.
  6. Dormir más tarde de lo recomendado, y entrar de nuevo en el bucle que inicia en el “paso 1”.

En este punto es irrelevante la naturaleza del trabajo y la pasión del trabajador por dicho trabajo, con tan poco tiempo disponible y tantas repeticiones es muy fácil que esto termine, tarde o temprano, mermando notablemente la productividad de un trabajador que meses atrás era el mejor de su departamento.

Pero por otro lado, si le quitas ese peso de encima, garantizando la alimentación correcta y, como consecuencia, el descanso correcto. La segunda consecuencia inevitable será una productividad en aumento.

Motivación a quedarse

Es muy pero muy común que dentro de los principales motivos de renuncia y rotación en los puestos de trabajo no esté incluido el monto del salario.

No porque este no sea importante, sino porque este es constante, mientras que existen muchos otros factores que con el día a día, lejos de ser constantes se vuelven exponenciales, como por ejemplo las consecuencias de una mala alimentación, el agotamiento, la falta de tiempo para invertir en actividades no relacionadas con el trabajo.

Y sabemos lo costoso que resulta para una empresa entrenar a un nuevo trabajador.

Entonces por la Ley Natural de La Reciprocidad, si te interesas por ellos, querrán quedarse y tu empresa marchará mejor.

Motivación de asistencia

No es un secreto que siempre existe un pequeño grupo de trabajadores que, aún siendo buenos en su labor, tienen tendencia a presentar continuamente justificaciones para ausentarse, y aunque muchas de ellas puedan ser legítimas, otras pueden ser producto del poco interés en asistir al trabajo.

Sin embargo, al saber que cuentan en el trabajo con un beneficio alimentario y entender que ausentarse implica no solo desaprovecharlo sino un gasto extra para su bolsillo, el interés en asistir sin duda alguna, aumentará.

No tiene que ser gratis para ser un beneficio

Como mencionamos anteriormente, existen factores que tarde o temprano se vuelven más prioritarios que el dinero para un trabajador.

Si consideras que tu empresa no está en la capacidad actual de costear 100% este beneficio para tus trabajadores, puedes plantearles una cuota fija mensual descontada de su salario para pagar una parte de este beneficio. Al fin y al cabo siempre será menos que el gasto total alimenticio del hogar, pero sumado al ahorro de tiempo que es realmente valiosísimo.

Trabajadores que toman mejores decisiones

Está psicológicamente comprobado que los factores que más influyen en la calidad de una decisión es la información con la que cuentas y la duda (o la ausencia de ella), es por ello que el nivel de autonomía de un trabajador es determinante en su labor diaria.

¿Por qué te decimos esto? Porque si tercerizas el servicio de comedor industrial en una empresa especializada en ello, habrá más variedad de alimentos, tus trabajadores podrán elegir su comida y sentirán autonomía, y al sentir autonomía tomarán mejores decisiones.

Parece un dato muy pequeño, pero su relevancia es muy grande.

Equipos más compenetrados

Como líder, seguramente has reflexionado sobre lo grave que es para el rendimiento  de tu empresa que existan conflictos o poco relacionamiento entre tus trabajadores. Se trata de seres humanos, y los seres humanos no estamos diseñados para separar 100% lo laboral de lo personal.

Crear estos espacios de convivencia en la hora del almuerzo, obligará indirectamente a tus trabajadores a convivir más, a comunicarse más, y será solo cuestión de tiempo para que se lleven mucho mejor.

Beneficios fiscales, la cereza del pastel

Para una empresa en crecimiento constante, reducir impuestos de manera legal es una tarea tan prioritaria como mantener la calidad de su producto o servicio, y contar con el beneficio de un comedor en la empresa puede, sin duda, ayudarte con esto.

Demostrar que no solo ofreces este beneficio para tus trabajadores, sino que parte del mismo es inversión de tu empresa y la otra parte inversión del trabajador, se traducirá a su vez en beneficios fiscales para tu empresa, lo cual es indiscutiblemente útil.

Y como estos, seguramente miles de ventajas de los que tu empresa se puede estar perdiendo ahora mismo por no contar con los beneficios de un comedor en la empresa.

Si llegaste hasta aquí es porque se trata de un tema importante para ti, y solo en ese caso queremos invitarte a que nos contactes para brindarte el mejor servicio de comedor industrial de Venezuela.

Y si conoces otro beneficio de tener un comedor en la empresa, o tienes un feedback al respecto de estos, nos gustaría leerte en los comentarios.

Compartir Noticias en :

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados